SISTEMA LINFÁTICO:
Es similar a la sangre, aunque no contiene globulos rojos ni proteinas de alto y medio peso molecular, por eso tiene un aspecto incoloro-lechoso.
Este liquido recorre todo el cuerpo pasando por las "depuradoras de la linfa", que són los ganglios linfáticos.
Estos, se encargan de eliminar las sustancias malignas y de producir los linfocitos, defensores del organismo.
El sistema linfático no contiene bombas de impulso como el sanguineo, los encargados de impulsar la linfa en un sentido antigravitatorio són los músculos en movimiento y la presión del sistema sanguineo. Cuando existe algún fallo en el retorno de la linfa, nos encontramos con el denominado edema.
Gracias a la realización del drenáje linfático manual podemos.
DRENAJE LINFÁTICO MANUAL:

Técnica de masaje creada a principios de los años 30 por Emil Vodder.
Se trata de un masaje totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados, con manipulaciones lentas y suaves.
Se trabaja de esta manera, ya que queremos empujar la linfa hacia los ganglios linfaticos para llegar finalmente a las venas sublavias o yugulares.
Se trabaja siempre de proximal a distal, es decir del centro del cuerpo, hacia el final de las extremidades del cuerpo, y siempre empezaremos para trabajar cualquier parte del cuerpo por el cuello ( las venas subclavias).
Además de conseguir un buen funcionamiento linfático de retorno, conseguimos un estado de relajación inigualable.
EFECTOS DEL DLM:
- Efecto drenante.
- Efecto neurovegetativo: sedante y relajante ya que activa el sistema parasimpatico.
- Efecto inmune: mejora el flujo de los glóbulos blancos, células de defensa del organismo.
- Efecto sobre la musculatura: actúa sobre la pared intestinal, activando el peristaltismo.

INDICACACIONES DEL DLM:
- Edemas
- Linfedemas
- Procesos reumáticos
- Embarazo ( descarga piernas)
- Post-fractura o esguince
- Post-cirugía estética
- Estrés
- Piernas cansadas e hinchadas
- Acné
- Edemas faciales
- Varicosidades y varices
CONTRAINDICACIONES DEL DLM:
- Infecciones agudas.
- Insuficiencia cardíaca descompensada.
- Flebitis, trombosis o tromboflebitis.
- Tumores malignos.
- Afecciones de la piel.
- Hipertiroidismo, en estos casos se podria trabajar sin tocar la zona tiroidea.
- En embarazadas no trabajar el abdomen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario