HISTORIA DE LA REFLEXOLOGÍA:
No existe referencias históricas precisas sobre el origen de su uso, aunque sin embargo, se trata de uno de los métodos más antiguos en los que se reconoce un valor terapéutico para aliviar el dolor.
Desde hace aproximadamente 5000 años, el masaje en los pies, fue utilizado en China y en India como diagnóstico y cura de las molestias físicas.
En 1902 el Dr. William Fitzgerald, eminente otorrinolaringólogo, tomó contacto con la terapia zonal y lo utilizó con sus pacientes, observando que presionando diferentes zonas de la mano, aliviaba el dolor en otras partes.
En 1913 el Dr. Fitgerald, comunicó sus experiencias a dentistas, que utilizaron el método de presión como anestésico, y en 1917 publicó su libro " Zone therapy, or Relieving Paint al Home" dónde explicaba sus éxitos en el alivio del dolor mediante presión en manos y pies.
Durante varios años fue utilizada y se escribió sobre ella, hasta que en los años 30, la masajista Eunice D. Ingham, retomó el método del Dr. Fitgerald, aunque en el diagrama se centró en el pie, desarrollando la reflexología podal.
De su experiencia con los pacientes y su estudio, publicó en 1938 el libro " Stories the Feet Have Told", con el que el método se extendió por todo el mundo.
Más tarde en la época de los 60, Dwight C. Byers y su hermana, parientes de Ingham, continuaron sus enseñanzas y el desarrollo de la técnica con la ayuda del Istituto Nacional e Internacional de Reflexología.
En cuanto a teoría y métodos encontramos :
- Trabajo en manos y boca del Dr. Fitgerald
- Trabajo en pies- Ingham
REFLEXOLOGÍA PODAL:
Técnica de masaje, en la que realizando presiones con el pulgar en diferentes zonas del pie, podemos tratar y mejorar dolencias físicas, estados anímicos o problemas orgánicos.
La reflexología actúa de mediante reflejos directos situados en el pie.
Cuando trabajamos el masaje podal, vamos notando zonas en el pie anómalas o que presentan dolor a la presión. Son estas zonas en las que existe una afección, ya puede ser en zona ósea, muscular, orgánica o glandular.
Mediante el masaje podal, podemos mejorar, e incluso en casos equilibrar los dolores o afecciones. También es utilizado como forma preventiva, para equilibrar el organismo.
Dependiendo del caso o problema, se realizarán cantidad de sesiones diferentes.
EFECTOS:
Relajante
Mejora la circulación
Permite la liberación de toxinas
Equilibra los distintos sistemas
Revitaliza la energía
Normaliza el funcionamiento orgánico y glandular
PRINCIPALES INDICACIONES:
Depresión, ansiedad, estrés
Trastornos del sistema respiratorio ( asma, amigdalitis...)
Trastorno del sistema digestivo ( estreñimiento, digestiones pesadas, hemorroides...)
Problemas hormonales
Embarazo ( después del 3er mes)
Dolores óseos
CONTRAINDICACIONES:
En el caso que el médico lo prohiba.
Cáncer ( salvo en terminales con el fin de mejorar su calidad de vida).
Trombosis y tromboflebitis ( consultar médico).