Buscar este blog

jueves, 1 de diciembre de 2011

VELO DE COLÁGENO

Reuniones, fiestas, viajes para reencontrarnos con los nuestros, la Navidad y la despedida del año nos animan a recibir el nuevo año luciendo piel.

En Alsi's, te ofrecemos un tratamiento facial con ampollas especificas y velo de colágeno (con un 95% de colágeno nativo), con el que conseguimos rehidratar la piel en profundidad, estimular la regeneración celular, aclarar y suavizar la piel, aumentar la turgencia y flexibilidad cutánea, reducir la profundidad de pequeñas arrugas y potenciar la actividad de los pricipios activos empleados en el tratamiento.


El tratamiento consta de una hora:
  • Limpieza de la piel con leche limpiadora y tónico facial.
  • Exfoliación facial, con peeling manual, realizando movimientos lentos y profundos.
  • Aplicación de vapor y extracción de comedones ( puntos negros), si fuera necesario.
  • Aplicación de ampolla especifica a cada tipo de piel, con un ligero masaje hasta la total absorción del vial. Las ampollas utilizadas, contienen una meticulosa selección de principios activos de origen natural y orgánico, permitiendo que incluso las pieles más sensibles presenten una alta tolerancia.
Algunas de las ampollas utilizadas:
- Hyaluron: contiene ácido hialurónico, sustancia que nosotros tenemos en la piel, capaz de retener el agua en la piel. Aporta un hidratación profunda, alisamiento de la piel y "relleno" de lineas de expresión.
- Viper: contiene argireline, sustancia con efecto similar al botox, sin ser una toxina. La piel se vuelve más firme y lisa, destinado especialmente a la corrección de expresión en la frente, comisura de labios y contorno de ojos.
- Multi Vitamin: complejo vitamínico combinado con vit.A, vit.C, vit.E, vit.F y vit.B6. Aporta inmunoprotección a la piel, además de ser un excelente antioxidante, combatiendo así a los radicales libres.
- Golden Repair: vial de lujo que contiene oro puro y caviar de salmón. Aporta energía, un efecto lifting sobre la piel, resplandor y frescura a la piel.
- Quick Lift: concentrado a base de proteínas naturales de algas marinas, las cuales humedecen la piel en todas sus capas, manteniendo el cutis sano y luminoso. Poderoso atenuante de las irritaciones y enrojecimientos cutáneos.
  • Después de aplicar la ampolla, aplicamos el velo de colágeno, mascarilla formulada por fibras puras de colágeno que constituye una reproducción del tejido conjuntivo y puede ser definida como "segunda piel"(con un 95% de colágeno nativo). Lo humedecemos con una loción marina, manteniéndolo siempre húmedo. Dejamos actuar 30 minutos.
  • Retiramos el velo y aplicamos una crema final, realizando un ligero masaje.

Tratamiento apto para todo tipo de pieles, incluso para las mas sensibles.

Los efectos de este tratamiento puntual duran entre cuatro o cinco días, tiempo en el que la piel se mostrará impecable.

Si se desea realizar un tratamiento más intensivo, será necesario llevar a cabo 5 aplicaciones durante 5 semanas. Con este tratamiento intensivo se consigue un efecto acumulativo, ya que los surcos de expresión se van rellenando durante todo el proceso



sábado, 5 de noviembre de 2011

QUIROMASAJE

Un poco de história:

El masaje es una técnica milenaria. Durante miles de años, se utilizó en diferentes culturas y épocas: China, Grecia, India, Egipto, Roma, en la edad media y en el renacimiento.
Aunque el termino quiromasaje, nació en España en el 1920 de la mano del Dr. Vicente Lino Ferrándiz Garcia, que tras unos años de estudio, regresó a España con diferentes técnicas aprendidas y las introdujo con el nombre de quiromasaje.
La palabra quiromasaje significa masaje manual ( quiro-mano y masaje- masaje).
 



¿ Que es el quiromasaje?

Técnica de terapia manual destinada a mitigar dolores, ya sean a nivel muscular, tensional, bloqueo energético o falta de tono.

Se utilizan diferentes manipulaciones como fricciones, percusiones, presiones o estiramientos, acompañadas de producto adecuado a cada patología.

 
Efectos:
 
-Efecto circulatorio: aumenta el riego sanguíneo en la zona tratada.
 
-Efecto antiálgico: reduce el dolor, actuando sobre el sistema nervioso central liberando endorfinas que inhiben la sensación de dolor.
 
-Efecto relajante: relajación local de los músculos tratados y se consigue un estado general de relajación gracias a los efectos reflejos sobre el sistema nervioso central.



Indicaciones:

-Lumbalgias

-Tortícolis
-Dolores musculares
-Lumbociatica
-Desviaciones de columna ( cifosis, escoliosis y lordosis)
-Deporte (pre-deporte, post-deporte)
-Artrosis
-Estrés
-Fibromialgia
-Alteración del sistema nervioso central ( para relajar)
-Problemas circulatorios
-Celulitis

martes, 4 de octubre de 2011

AURICULOTERAPIA

Historia de la auriculoterapia:

En los primeros escritos de la medicina China, ya existen referencias  de la utilización del pabellón auricular para el diagnóstico y el tratamiento de enferdades y dolencias.

El pintor Jerome Bosch, en uno de sus cuadros, " El jardín de las delicias" ,

El jardín de las delicias 

en la zona correspondiente al "infierno musical" ( izquierda del cuadro)  podemos observar dos orejas entre las cuales aparece el filo de un cuchillo, representando a dos testículos y a un pene en erección.

Parte izquierda superior del cuadro


Si observamos el pabellón auricular, veremos que en su interior aparece un hombre con una lanza o aguja en su mano y los extremos de esta lanza se encuentran atravesando el punto de excitación de la libido y el de inhibición de la sexualidad.



En 1951, el Dr. Nogier observó que acudian a su consulta pacientes que habian sido tratados de ciatica por una curandera, Madame Barrin, que cauterizando una zona del pabellón auricular habia tratado el dolor ciatico.
Nogier ante tal eficacia comenzo a investigar y estudiar e incluso con correspondencia con la Madame Barrin para poder entender mejor este método.
Durante más de 10 años, el Dr. fue localizando puntos reflejos del pabellón auricular, formando la imagen de la oreja que contiene el feto invertido, fue entonces cuando se empezo a trabajar la auriculoterapia.

Feto invertido del Dr. Nogier



Auriculoterapia:

Método terapeutico que consiste en tratar diferentes patologias mediante la estimulación refleja de diversos puntos del pabellón auricular.

Esta estimulación puede ser realizada mediante agujas, imanes o masajes.

Se utiliza el pabellón auricular ya que cuando existe alguna patologia o dolencia en alguna parte del cuerpo, se observa un cambio en las cualidades eléctricas y dolor a la presión en la zona del pabellón que equivale a esta dolencia.

Puede utilizarse para la detección de puntos afectados, palpadores manuales ( midiendo el dolor a la presión) o buscapuntos eléctricos ( realizan un pitido cuando detectan un cambio electrico en la zona).



 
Principales imdicaciones:
- Adicciones: tabaquismo, alcohol...
- Cefaleas o migrañas
- Problemas hormonales
- Ansiedad
- Depresión
- Dolores articulares o de huesos
- Ayuda en dietas
- Problemas digestivos
- Problemas respiratios
- Complemento a otras terapias ( quiromasaje, drenaje)
- Estrés, ansiedad
- Trastornos del sistema nervioso central



viernes, 30 de septiembre de 2011

REFLEXOLOGIA PODAL

HISTORIA DE LA REFLEXOLOGÍA:
 
No existe referencias históricas precisas sobre el origen de su uso, aunque sin embargo, se trata de uno de los métodos más antiguos en los que se reconoce un valor terapéutico para aliviar el dolor.
Desde hace aproximadamente 5000 años, el masaje en los pies, fue utilizado en China y en India como diagnóstico y cura de las molestias físicas.
 
En 1902 el Dr. William Fitzgerald, eminente otorrinolaringólogo,  tomó contacto con la terapia zonal y lo utilizó con sus pacientes, observando que presionando diferentes zonas de la mano, aliviaba el dolor en otras partes. 
En 1913 el Dr. Fitgerald, comunicó sus experiencias a dentistas, que utilizaron el método de presión como anestésico, y en 1917 publicó su libro " Zone therapy, or Relieving Paint al Home" dónde explicaba sus éxitos en el alivio del dolor mediante presión en manos y pies.
Durante varios años fue utilizada y se escribió sobre ella, hasta que en los años 30, la masajista Eunice D. Ingham, retomó el método del Dr. Fitgerald, aunque en el diagrama se centró en el pie, desarrollando la reflexología podal.
De su experiencia con los pacientes y su estudio, publicó en 1938 el libro " Stories the Feet Have Told", con el que el método se extendió por todo el mundo.

Más tarde en la época de los 60, Dwight C. Byers y su hermana, parientes de Ingham, continuaron sus enseñanzas y el desarrollo de la técnica con la ayuda del Istituto Nacional e Internacional de Reflexología.

En cuanto a teoría y métodos encontramos :
- Trabajo en manos y boca del Dr. Fitgerald
- Trabajo en pies- Ingham

 
REFLEXOLOGÍA PODAL:

Técnica de masaje, en la que realizando presiones con el pulgar en diferentes zonas del pie, podemos tratar y mejorar dolencias físicas, estados anímicos o problemas orgánicos.

La reflexología actúa de mediante reflejos directos situados en el pie.

Cuando trabajamos el masaje podal, vamos notando zonas en el pie anómalas o que presentan dolor a la presión. Son estas zonas en las que existe una afección, ya puede ser en zona ósea, muscular, orgánica o glandular.

Mediante el masaje podal, podemos mejorar, e incluso en casos equilibrar los dolores o afecciones. También es utilizado como forma preventiva, para equilibrar el organismo.

Dependiendo del caso o problema, se realizarán cantidad de sesiones diferentes.

EFECTOS:
 
Relajante
Reduce el estrés
Mejora la circulación  

Permite la liberación de toxinas
Equilibra los distintos sistemas
Revitaliza la energía
Normaliza el funcionamiento orgánico y glandular

PRINCIPALES INDICACIONES:
 
Dolores de cabeza, cefaleas y migrañas
Depresión, ansiedad, estrés
Trastornos del sistema respiratorio ( asma, amigdalitis...)
Trastorno del sistema digestivo ( estreñimiento, digestiones pesadas, hemorroides...)
Problemas hormonales
Embarazo ( después del 3er mes)
Dolores óseos


CONTRAINDICACIONES:
 
En el caso que el médico lo prohiba.
Cáncer ( salvo en terminales con el fin de mejorar su calidad de vida).
Trombosis y tromboflebitis ( consultar médico).









jueves, 29 de septiembre de 2011

DRENAJE LINFÁTICO MANUAL

SISTEMA LINFÁTICO:
 
El sistema linfático es un "circuito" paralelo al sistema circulatorio, aunque existe 2 puntos en los que se comiunican entre si, que són las venas yugulares o subclavias, en las que las venas linfáticas liberan la linfa limpia y depurada al sistema circulatorio.

Es similar a la sangre, aunque no contiene globulos rojos ni proteinas de alto y medio peso molecular, por eso tiene un aspecto incoloro-lechoso.
 
Este liquido recorre todo el cuerpo pasando por las "depuradoras de la linfa", que són los ganglios linfáticos.
 
Estos, se encargan de eliminar las sustancias malignas y de producir los linfocitos, defensores del organismo.
 
El sistema linfático no contiene bombas de impulso como el sanguineo, los encargados de impulsar la linfa en un sentido antigravitatorio són los músculos en movimiento y la presión del sistema sanguineo. Cuando existe algún fallo en el retorno de la linfa, nos encontramos con el denominado edema.
 
Gracias a la realización del drenáje linfático manual podemos.


DRENAJE LINFÁTICO MANUAL:


Técnica de masaje creada a principios de los años 30 por Emil Vodder.

Se trata de un masaje totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados, con manipulaciones lentas y suaves.

Se trabaja de esta manera, ya que queremos empujar la linfa hacia los ganglios linfaticos para llegar finalmente a las venas sublavias o yugulares.
Se trabaja siempre de proximal a distal, es decir del centro del cuerpo, hacia el final de las extremidades del cuerpo, y siempre empezaremos para trabajar cualquier parte del cuerpo por el cuello ( las venas subclavias).

Además de conseguir un buen funcionamiento linfático de retorno, conseguimos un estado de relajación inigualable.


EFECTOS DEL DLM:     
  1. Efecto drenante.
  2.  Efecto neurovegetativo: sedante y relajante ya que activa el sistema parasimpatico.
  3. Efecto inmune: mejora el flujo de los glóbulos blancos, células de defensa del organismo.
  4. Efecto sobre la musculatura: actúa sobre la pared intestinal, activando el peristaltismo.


INDICACACIONES DEL DLM:

- Edemas
- Linfedemas
- Procesos reumáticos
- Embarazo ( descarga piernas)
- Post-fractura o esguince
- Post-cirugía estética
- Estrés
- Piernas cansadas e hinchadas
- Acné
- Edemas faciales
- Varicosidades y varices



CONTRAINDICACIONES DEL DLM:
-  Infecciones agudas.
- Insuficiencia cardíaca descompensada.
- Flebitis, trombosis o tromboflebitis.
- Tumores malignos.
- Afecciones de la piel.
- Hipertiroidismo, en estos casos se podria trabajar sin tocar la zona tiroidea.
- En embarazadas no trabajar el abdomen.