Buscar este blog

viernes, 9 de noviembre de 2012

LA PIEL

La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, además de protegernos y aislarnos del medio externo.
También gracias a sus receptores nerviosos, representa un importante órgano de percepción e interacción con el medio exterior.

La piel consta de 3 capas:
  1.  EPIDERMIS: compuesta por 5 estratos
  2. DERMIS: compuesta por 2 estratos
  3. HIPODERMIS




EPIDERMIS:
Los 5 estratos:
Capas de la epidermis 


La epidermis se compone en su mayoria por queratinocitos, células que se renuevan constantemente, naciendo en el estrato basal ascendiendo por todos los estratos hasta llegar al córneo, procedimiento llamado regeneración celular o queratinización.

La regeneración celular del los queratinocitos suele durar aproximadamente 28 días ( en una piel joven y sana), desde que empieza a ascender hasta finalmente desprenderse en forma de escamas en el estrato córneo.
Los queratinocitos a medida que ascienden por los diferentes estratos se van aplanando y atrofiando su nucleo, hasta que llegan al estrato córneo totalmente atrofiados y queratinizados, dónde són denominados corneocitos.

Con el paso del tiempo, el exceso de sol y otros factores la regeneración celular se ralentiza, produciendo  engrosamento de la piel, envejecimiento y falta de luminosidad.
También se puede acelerar el proceso de queratinización de las celulas, por alguna patologia cutanea, como por ejemplo la psoriasis, en la que las celulas se regeneran rapidamente e iregularmente, desencadenando en una descamación de la piel imperfecta.

Dentro de la epidermis también existen otras celulas:
Melanocitos: encargados de aportar pigmentación (color) a la piel y se encuentran en el estrato basal, entre los queratinocitos, en una proporción de 1 melanocito por cada 36 queratinocitos.
Celulas de Langerhans y linfocitos: encargadas de la protección inmunologica de la piel, alojadas entre los queratinocitos y melanocitos.
Celulas de Merkel: celulas macroreceptoras.




DERMIS: 

Los 2 estratos:
  1. Dermis papilar: porción subepidermica ( bajo la epidermis) en la que encontramos colageno de tipoI y alguno de tipoIII y una delicada red de fibras elasticas.
  2. Dermis reticular: estrato más grueso y profundo de la dermis, compuesto por fibras de colageno tipoI y gruesas fibras elasticas. 

En la Dermis encontramos diferentes estructuras, células y fibras:

- El colageno y la elastina, encargadas de la firmeza y consistencia de la piel.
- La sustancia fundamental  
- Los fibroblastos ( encargados de crear elastina y colageno)
- Glandulas sudoriparas y sebaceas
-  Foliculo piloso
- Musculo erector del pelo
- Terminaciones nerviosas
- Vasos sanguineos y linfáticos
- Histiocitos, celulas macrofagss
- Mastocitos, células que producen histamina ( sustancia antiinflamatoria)
- Linfocitos: células inmunoprotectoras.


La dermis es la encargada de aportar firmeza y uniformidad de la piel, cuando envejecemos o por distintos factores nuestra piel sufre agresiones, desencadena en  una menor regeneración de los fibroblastos y  ralentizadación de los mismos, creando menos cantidad de fibras de colageno y elastina, apareciendo surcos ( arrugas) y perdiendo firmeza en la piel.


HIPODERMIS:

Es la capa más profunda de nuestra piel, formada por tejido adiposo.

Su función es la regulación térmica y movimiento de la piel ( por ejemplo cuando estiramos la piel hacia arriba)

En ella encontramos:
- Ligamentos cutaneos
- Nervios cutaneos
- Grasa
- Vasos sanguineos

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Una vez conocemos nuestra piel, podemos empezar a cuidarla y mantenerla en un estado óptimo, utilizando productos adecuados a cada tipo de piel e higienes y/o tratamientos en cabina.

En casa, nuestro cuidado diario básico tendria que ser:

- Limpiar y tonificar la piel cada mañana y noche. 
Por la noche aunque no nos maquillemos nuestra piel se ensucia de la polución, sudor... por eso es necesario limpiarla. 
¿Verdad que no te vas a dormir con los dientes sucios?, pues nuestra piel no se merece menos.
Haz la prueba y cuando llegues a casa coge un algodón y empápalo en tónico o alguna locion y pasalo por el rostro, los resultados te sorprenderan.
Y no es sufiente lavarla solo con agua, ya que en superficie queda grasa y suciedad.  
El ejemplo más adecuado: cuando limpiamos una sarten con aceite o la cocina no limpiamos solo con agua, ya que el aceite o grasa no desapareceria, pues es un efecto similar en la piel.
Y por la mañana es necesario limpiar el rostro también, ya que mientras dormimos nuestra piel es cuando más trabaja y deja en superficie desechos y grasa.

- Crema adecuada a cada piel día y noche
Durante el dia a parte de las propiedades que tenga la crema, nos protege de los factores externos y durante la noche la crema es cuando más actua, ya que nuestra piel es cuando más trabaja.

Estos pasos són los basicos para una piel bien cuidada, ¿verdad que no es tan complicado?
Después una vez habituados al cuidado básico de la piel existen otros productos complementarios, pero no menos importantes que nos ayudaran a que nuestra piel se encuentre más sana, mas luminosa y retrasemos el envejecimiento cutaneo. Algunos de esos productos són; exfoliantes, mascarillas, contorno de ojos, sueros,...


En cabina se recomienda una higiene facial mensual y si la piel tiene algún problema ( grasa, sensibilidad) o simplemente queremos hacer un tratamiento para aportar luminosidad, firmeza,... se recomienda 1 sesión semanal ( 5 sesiones aproximadamente, dependiendo problema y reacción de la piel).













lunes, 20 de febrero de 2012

CHAKRA STONE MASSAGE ( Terapia geotermal)

¿Que es el chakra stone massage (terapia geotermal)?

Terapia holística y energética, en la que trabajamos en sinergia con diferentes técnicas:

- Piedras lávicas: calentadas a cierta temperatura y aplicadas en los puntos chakras del cuerpo, transmiten vibraciones y  energías que aportan serenidad y bienestar.

- Masaje ayurvédico: técnica que se expresa en movimientos lentos y envolventes que relajan, eliminando tensiones del cuerpo y de la mente, aportando armonía.

- Musicoterapia: utilización de música adecuada, con el fin de conseguir una relajación total del cuerpo y mente.

- Gemas:  7 gemas distintas (Amatista, Ópalo, Aguamarina, Cuarzo rosa, Jaspe verde, Ojo de tigre y Ágata.), aplicadas en cada uno de los 7 chakras con el fin de armonizarlos y reequilibrarlos.






El Chakra stone massage esta indicado en desequilibrios energéticos, estados de tensión y/o congestión y rigidez.
Entre sus beneficios encontramos, relajación, alivio de las molestias oseas y musculares y mejora de la circulación linfática.
Sus funciones principales son reequilibrio energético del cuerpo y mente, desintoxicante y mejora de la circulación.

Durante 80 minutos entraras en un estado de relajación inigualable, pruebalo,  no te arrepentirás.


 Un poco de información:

¿ Qué son los Chakras? 

El conocimiento de los chakras procede de antiguos textos hindúes, en los que se describían la existencia de unos centros energéticos ( chakras) en el organismo.

Los chakras mayores són 7, y se encuentran alineados a lo largo de la columna vertebral.

Sus funciones són:
- Vitalizar el cuerpo
- Transmitir energía por todo el organismo

Dependiendo de nuestro entorno y nuestro ritmo de vida, algunos chakras pueden estar más acticvos que otros.
Cuando un chakra se encuentra afectado, puede perjudicar el funcionamiento de los demás, pudiendo ocasionar con el tiempo alguna enfermedad física o trastorno emocional.

Lo ideal es mantener nuestros centros energéticos (chakras) en armonía y equilibrio, por eso con el chakra stone massage trabajamos todos en su totalidad, con el fin de mantener el equilibrio entre ellos.

Cada chakra se encuentra relacionado con ciertas funciones físicas o estados emocionales y mentales, así como a un color.

Los 7 chakras:

1- Chakra de base o raíz.
     Funciones: instinto básico de supervivencia.     
     Zona de influencia: glándulas suprarrenales y piernas.
     Color: rojo
2- Chakra sacro.
     Funciones: creatividad, sentimientos, deseo, placer y exploración.
     Zona de influencia: glándulas endocrinas, órganos reproductores y colon.
     Color: naranja.
3- Chakra del plexo solar.
     Funciones: emociones y confianza en uno mismo.
     Zona de influencia: estomago, bazo, hígado y glandulas suprarrenales.
     Color: amarillo
4- Chakra del corazón.
     Funciones: rige las relaciones, el desarrollo, dirección personal y capacidad de compatir.
     Zona de influencia: sistema circulatorio, corazón, timo y sistema pulmonar.
     Color: verde o rosa.
5- Chakra de garganta.
     Funciones: comunicación, expresión personal y flujo de información.
     Zona de influencia: vías respiratorias, bronquios, pulmones, tiroides y      sistema linfático.
     Color: azul.
6- Chakra tercer ojo.
     Funciones: intuición.
     Zona de influencia: cerebro, glándula pituitaria y carótidas.
     Color: índigo.
7- Chakra de la corona.
     Funciones: imaginación y mantiene el equilibrio entre todos los chakras.
     Zona de influencia: cerebro e hipófisis.
     Color: blanco luminoso o violeta.