Buscar este blog

martes, 4 de octubre de 2011

AURICULOTERAPIA

Historia de la auriculoterapia:

En los primeros escritos de la medicina China, ya existen referencias  de la utilización del pabellón auricular para el diagnóstico y el tratamiento de enferdades y dolencias.

El pintor Jerome Bosch, en uno de sus cuadros, " El jardín de las delicias" ,

El jardín de las delicias 

en la zona correspondiente al "infierno musical" ( izquierda del cuadro)  podemos observar dos orejas entre las cuales aparece el filo de un cuchillo, representando a dos testículos y a un pene en erección.

Parte izquierda superior del cuadro


Si observamos el pabellón auricular, veremos que en su interior aparece un hombre con una lanza o aguja en su mano y los extremos de esta lanza se encuentran atravesando el punto de excitación de la libido y el de inhibición de la sexualidad.



En 1951, el Dr. Nogier observó que acudian a su consulta pacientes que habian sido tratados de ciatica por una curandera, Madame Barrin, que cauterizando una zona del pabellón auricular habia tratado el dolor ciatico.
Nogier ante tal eficacia comenzo a investigar y estudiar e incluso con correspondencia con la Madame Barrin para poder entender mejor este método.
Durante más de 10 años, el Dr. fue localizando puntos reflejos del pabellón auricular, formando la imagen de la oreja que contiene el feto invertido, fue entonces cuando se empezo a trabajar la auriculoterapia.

Feto invertido del Dr. Nogier



Auriculoterapia:

Método terapeutico que consiste en tratar diferentes patologias mediante la estimulación refleja de diversos puntos del pabellón auricular.

Esta estimulación puede ser realizada mediante agujas, imanes o masajes.

Se utiliza el pabellón auricular ya que cuando existe alguna patologia o dolencia en alguna parte del cuerpo, se observa un cambio en las cualidades eléctricas y dolor a la presión en la zona del pabellón que equivale a esta dolencia.

Puede utilizarse para la detección de puntos afectados, palpadores manuales ( midiendo el dolor a la presión) o buscapuntos eléctricos ( realizan un pitido cuando detectan un cambio electrico en la zona).



 
Principales imdicaciones:
- Adicciones: tabaquismo, alcohol...
- Cefaleas o migrañas
- Problemas hormonales
- Ansiedad
- Depresión
- Dolores articulares o de huesos
- Ayuda en dietas
- Problemas digestivos
- Problemas respiratios
- Complemento a otras terapias ( quiromasaje, drenaje)
- Estrés, ansiedad
- Trastornos del sistema nervioso central